12 de septiembre de 2023

La XLII jornada del Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos se celebró bajo el título “Protocolo deportivo. Gestores de emociones”, donde contamos con la destacada participación de Alejandro Merino, director de Relaciones Externas y Protocolo del Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Cultura y Deportes), Juan Manuel Jiménez Sánchez, director de protocolo en las eliminatorias de Copa Davis y Fed Cup, y Alicia Sánchez Cañadas, experta en protocolo.

La jornada fue muy enriquecedora y se pudo comprobar desde el inicio que cada punto tratado podría ser un monográfico. Fuimos conscientes desde la preparación de esta jornada que el protocolo deportivo abarca muchas áreas, y conviene destacar que el deporte va unido directamente con la transmisión de valores.

Alejandro Merino realizó una excelente introducción, contextualizando y enfocado el protocolo deportivo; la importancia del concepto, las singularidades y los factores a tener en cuenta en el día a día, con la estimable colaboración de Gerardo Correas.

Uno de los principales aspectos que siempre destacamos en relación al protocolo deportivo, son los palcos, tema de debate desde hace mucho tiempo y que Juan Manuel Jiménez, desde el pabellón de la Fuente San Luis donde se celebraba la fase de grupos de la Copa Davis, logró contextualizar. Además, compartió una serie de reflexiones que contribuyeron a abrir posteriormente un debate sobre la convivencia de autoridades civiles y deportivas, así como el cuidado de las buenas maneras y la responsabilidad de las personas que asisten a un palco.

Las premiaciones también son otro punto destacado dentro del deporte y Alicia Sánchez nos habló de la evolución de las premiaciones deportivas y planteó una interesante pregunta: ¿Se da más importancia a la celebración que a la premiación propiamente dicha?

Las interesantes intervenciones contribuyeron a un amplio debate que aportó varios puntos para la reflexión:

  • Necesidad de reglamentar aspectos protocolarios intrínsecos en cada disciplina deportiva -por sus características propias-
  • Tratamiento y precedencias de autoridades civiles y deportivas.
  • Clasificación de actos deportivos.
  • Objetivos globales, procedimientos nuevos y adaptados a los nuevos tiempos.

Fruto de las reflexiones de la jornada, desde el Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos se pretende ampliar las distintas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente. Para ello, se creará un grupo de estudio y análisis para reflexionar sobre la adaptación necesaria del protocolo deportivo a las tendencias actuales de la sociedad, con el objetivo de investigar y elaborar documentos que sirvan de base para unificar criterios y explorar nuevas propuestas para las distintas federaciones deportivas. En este punto, queremos agradecer a Alejandro Merino, director de Relaciones Externas y Protocolo del Consejo Superior de Deportes y a Eva Barja, jefa de Gabinete de la Asociación del Deporte Español, por su apoyo y colaboración en esta iniciativa.